Seis libros de crítica para cerrar el 2019

En el 2019, la producción ensayística y de crítica literaria peruana ha seguido un rumbo cada vez más interesante, esto no solo por la propuesta de destacados investigadores, sino también de los jóvenes que apuestan por la producción y reflexión en su disciplina. Cerramos el 2019 presentando un breve comentario sobre las publicaciones nacionales que han visto la luz este año y que no presentamos en nuestra sección de Reseñas. Cabe recalcar que no es un ranking anual como acostumbran a hacer los medios difusores, sino un mapeo —en parte limitado por la accesibilidad que hayamos tenido sobre los textos— de nuestra producción crítica que permita identificar los avances de nuestra comunidad, pero también las carencias.

El padre Horán. Estudio preliminar de Mercedes Mayna y edición crítica de César Coca 

IMG_20191231_123124-01

Ediciones MYL irrumpe en la escena académica peruana con una Colección Literaria Ediciones Críticas que suple en el país lo que, entre otros ejemplos, el Estado boliviano realiza con su Biblioteca del Bicentenario. Karen Huachaca Avendaño dirige el proyecto editorial conformado por catorce colecciones, donde la primera, Colección siglo XIX (Novelas de folletín), se inaugura con El padre Horán de Narciso Aréstegui. Esta propuesta nace, además, con la finalidad de completar los proyectos que se realizaron por los 100 y 150 años de vida republicana.

Es común encontrar segundas o terceras ediciones de libros peruanos, sobre todo y con más facilidad de los clásicos. Sin embargo, muchas de ellas presentan alteraciones con respecto a la primera y que escapan de la voluntad del autor. Ocurre también lo contrario, pues existen publicaciones de gran interés para la comunidad académica que no pueden ser halladas por la falta de un mayor tiraje de su primera y única edición. La aparición de un proyecto sistemático de ediciones críticas viene a poner un orden en nuestra tradición literaria al fijar un texto a través de una «historia de las ediciones» y presentar un estudio preliminar elaborado por un académico especializado que permita al lector que se acerca por primera vez a un libro de tal época o género, manejar una serie de códigos o lecturas que faciliten la comprensión o análisis del mismo.

Para esta edición de más de 700 páginas, el estudio introductorio fue desarrollado por Mercedes Mayna Medrano (University of Pennsylvania). En él, su principal pregunta para adentrarse en el universo de la ficción de Aréstegui, es sobre la vigencia de una obra del XIX dos siglos después, en un mundo en que “la pasión obsesiva masculina, así como mujeres no creyendo en mujeres, es una experiencia común hoy en día”. Realiza antes una investigación biobibliográfica sobre Narciso Aréstegui y un recuento crítico sobre la recepción histórica de la novela por parte de los estudiosos desde Ricardo Palma hasta James Higgins. Posteriormente, se interna en la obra a través de un análisis sobre el género y sus características, y finaliza con un acercamiento sobre el melodrama en El padre Horán a través de las relaciones amorosas desarrolladas, como la de Angélica y Horán o Doloritas y Wenceslao, y mediante las posiciones económicas que los personajes plantean en sus diálogos. 

El trabajo de fijación del texto y notas es realizado por César Coca (CUNY) a partir de una «historia de las ediciones». De esta manera, basándose en las dos primeras ediciones, la de folletín y la primera realizada en libro, propone “un texto acorde con los criterios actuales de fijación de textos decimonónicos”. Además de una actualización ortográfica, el valor que añade esta edición es el de incluir los párrafos del capítulo XII que las posteriores ediciones omitían. Así, el proyecto de ediciones críticas que MYL propone pone de realce la carencia de una serie de este calibre dentro de las editoriales nacionales, y suple una labor que debió asumir el Estado dentro de sus políticas culturales con miras al Bicentenario. La siguiente publicación anunciada dentro de esta colección  es Amor y muerte, El hijo del crimen y Lima de aquí a cien años de Julián M. del Portillo. 

Ensueño y desencanto. El modernismo hispanoamericano, de José Morales Saravia

IMG_20191231_123216-01.jpeg

La joven editorial La Catedral publica su primer libro de estudios literarios, de la mano del poeta e investigador José Morales Saravia. El tomo de casi 600 páginas está dedicado al movimiento Modernista gestado en Hispanoamérica, una investigación omniabarcadora heredera de los estudios de Ángel Rama y Max Henriquez Ureña. Esta publicación aborda los cuarenta años del periodo literario y responde a la pregunta sobre la forma en la que se constituyó la “subjetividad” modernista: “el Modernismo buscó crear ‘ensueño’ como respuesta a su experiencia de ‘desencanto’ y es la versión hispanoamericana de la polémica internacional que tuvo lugar bajo los conceptos de rêvé y vrai, sueño y verdad, en el contexto del avance exitoso del capitalismo mundial y regional en su versión liberal”. 

Siguiendo la lectura de ambos autores, Morales Saravia divide su investigación en dos focos geográficos, el norte y el sur, con relación a la predominancia o no del liberalismo económico en estos lugares. Además, guiado por las figuras trascendentes que aparecen en estos determinados espacios, establece con Rama tres periodos. El primer momento del norte (México, Cuba, Nicaragua, Colombia) tiene a Martí, Casal, Gutiérrez Nájera, Silva y Darío; el segundo radica en el sur (Chile, Argentina y Uruguay) y el tercero se da en ambos sitios con la caída del Modernismo. El libro presenta el proceso de establecimiento del fenómeno a través del estudio de sus principios estéticos en diálogo con la economía y la política de los países hispanoamericanos del siglo XIX, así como las revistas literarias y a sus principales autores que, antecediendo a los vanguardistas, se caracterizan por ser los primeros en agruparse bajo la consigna de un “espíritu nuevo”. Los veinte apartados son resultado de las clases que dictó sobre Modernismo hispanoamericano en la Universidad de Würzburg (Baviera, Alemania), y que se reúnen ahora en forma de lecciones en un libro totalizador sobre este periodo. 

Churata desde el sur, de Dorian Espezúa y Nécker Salazar (eds.)

IMG_20191231_123228-01.jpeg

Dentro de los homenajes realizados al puneño Gamaliel Churata por los cincuenta años de su partida, se encuentra la recopilación de estudios críticos a cargo de Dorian Espezúa y Nécker Salazar, investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Nacional Federico Villarreal. La aparición de textos inéditos del autor estudiado convoca nuevamente la atención de la comunidad académica y permiten presentar aproximaciones diversas desde distintos ámbitos, como lo prueba esta publicación. Churata desde el sur congrega a distintos estudiosos que hayan realizado aportes importantes sobre el escritor vanguardista, especialmente sobre El pez de oro, libro que merece acercamientos inter o multidisciplinarios.

Así, los artículos y ensayos que se recopilan, tienen en común el interés por la descolonización del saber occidental, y ponen de realce el saber de las culturas quechua y aymara a través de la escritura de Churata. Los editores además recalcan un error en el que las publicaciones que se hacen sobre la obra de este autor, las que intentan situar su pensamiento dentro de la poscolonialidad: “Inscribir a Churata dentro de la poscolonialidad es un ejercicio anacrónico cuando no ucrónico”. Los escritos de esta selección, por tanto, no responden a esta misma intención, sino que intentan comprender la obra magna del puneño a través de distintas modalidades analíticas y disciplinarias antes de situarlas en teorías temporalmente desfasadas.

Entre los textos incluidos, resaltamos el de Matías Di Benedetto, “Un muerto-vivo en las cumbres andinas: El pez de oro y el retorno de la vanguardia”, el cual a través del concepto de “barbarie” construye a la vanguardia que Churata propone en el libro como una “plataforma anómala de pensamiento desde la cual se elaboran subjetividades, modos de decir ajenos (y por eso en diálogo constante con) el reparto de lo sensible inherente al colonialismo europeo”. De la misma manera, el texto de Aymará de Llano (CELEHIS), “Vivir será germinar: El pez de oro y la célula”, postula su lectura del libro a través de los diálogos que el autor realiza en él, desde lo científico hasta lo filosófico, con la intención de “desentrañar, en parte, esa urdimbre tensa que Gamaliel Churata despliega reflexionando entre la cultura andina y el pensamiento occidental”. Colaboran, también, en la publicación, Helen Garnica, Héctor Escarza, Boris Espezúa, Cesar López, Enrique Ruíz, Ladislao Landa, Renata Báez, Arturo Vilchis, Rolando Álvarez, Vicente Alanoca y Yaneth Sucasaca.

Literatura y cultura en el sur andino. Cusco – Puno (Siglos XX y XXI), de Ulises Juan Zevallos Aguilar

IMG_20191231_123102-01.jpeg

De la mano de la Dirección Desconcertada de Cultura del Cusco, el catedrático e investigador de la Universidad del Estado de Ohio, Juan Zevallos Aguilar publica una recopilación de sus artículos, algunos de ellos actualizados y ampliados, que tienen como eje transversal la producción cultural y literaria de Cusco y Puno. Como señala, existe una unidad cultural regional andina en el sur conformada por estos departamentos y Arequipa, pues se establecieron contactos entre estos lugares a través de procesos de migración e intercambios intelectuales.

La obra de Zevallos Aguilar ha estudiado la producción cultural de estos lugares; sin embargo, para este libro, seleccionó los estudios de Cusco y Puno a través de sus manifestaciones, debido también a sus experiencias personales en estos espacios. Estos textos “prueban la existencia de una continua comunicación entre intelectuales y artistas que residían en las ciudades de Cusco y Puno en los siglos XX y XXI”. Para abordar dicho espectro, el autor ubica su investigación dentro del campo de los estudios culturales en los Andes, por lo que se vale de una perspectiva interdisciplinaria, sobre todo de la Literatura. Así, un primer momento del libro se dedica a definir conceptos como “periferia interna”, “otra vanguardia”, “modernidad alternativa”, “regionalismo crítico” y “archipiélago trasandino” a partir de la observación y análisis  de grupos intelectuales o personalidades de la región. Posteriormente, se dedicará a estudiar las obras particulares de Gamaliel Churata, Carlos Oquendo de Amat, Luis Figueroa Yábar, Ricardo Valderrama, Carmen Escalante, Odi Gonzales y Ch’aska Anka Ninawaman.

El pensamiento crítico de Zevallos Aguilar captura aquí la reflexión sobre una región que ha aportado valiosas producciones culturales desde su constitución como órgano que enfrentaba los poderes locales representados en el Estado, y cuya representación intelectual encuentra su auge en el pensamiento del Grupo Orkopata en Puno o en Luis Eduardo Valcárcel en Cusco. Los intereses culturales del investigador de Ohio nos permite conocer el panorama literario y artístico de los dos últimos siglos en esta región, pero también perspectivas diferentes como la perspectiva editorial y sus falencias dentro del mercado peruano. Cierra el tomo una entrevista realizada por Luis Nieto Degregori a Zevallos, en la cual se discute la actualidad de las investigaciones sobre el indigenismo a partir de sus figuras intelectuales y las manifestaciones campesinas. Si bien esta es una publicación del 2018, su circulación ha empezado a hacerse estos últimos meses en las librerías y distribuidores.

Escribir desde dentro, de Óscar Colchado Lucio

IMG_20191231_123039-01.jpeg

El Premio Casa de la Literatura Peruana que se entrega desde el 2010 a narradores, poetas o críticos literarios nacionales ha adquirido una faceta editorial. La primera de la colección fue la antología y traducción de poetas italianos del siglo XX de Carlos Germán Belli. En esta oportunidad, el autor seleccionado es Óscar Colchado Lucio, premiado el 2018, y presenta una autobiografía intelectual que ha titulado Escribir desde dentro, bajo el sello de la Casa de la Literatura Peruana y Pakarina.

El libro es una recopilación de las memorias y reflexiones que el autor hace sobre su formación como lector y escritor. Además, rememora las historias con las que se originaron sus obras más famosas, entre ellas, Rosa Cuchillo, Cordillera negra, “La casa del cerro El pino” o la saga de Cholito. A través de estos escritos, Colchado se presenta no solo como un escritor de ficciones, sino como un personaje intelectual y reflexivo sobre el mundo del cual forma parte. Así, llama la atención la indagación que hace sobre el indigenismo como una tendencia aún vigente cuyos autores son aquellos que se identifican y se asumen como pertenecientes a una cultura étnica, sin necesariamente ser parte de ella. Allí, el autor del libro se sitúa como un miembro de esta corriente, al introducir el elemento indígena en su vida y en su escritura. Resulta interesante además la concepción del escritor profesional que asume, además como uno que se vale de los concursos literarios para formarse con los lineamientos que esto le implica: plazos de entrega, calificación por un jurado externo, estímulo económico y publicación con atención mediática. 

Óscar Colchado añade con esta publicación una nueva forma de acceder a sus ficciones literarias a través de un ensayo reflexivo, unas memorias que se constituyen como una autobiografía intelectual, a través de la cual podemos conocer la biblioteca del autor, los intereses académicos que sobre la literatura tiene el Premio 2018. Escribir desde dentro constituye un documento necesario para quienes desean acercarse a conocer la obra completa de este narrador. Se incluye, además, un ensayo introductorio de Mauro Mamani, investigador del área literaria andina, que cumple así una deuda pendiente con los estudios sobre el ancashino.

Lo real es horrenda fábula. La violencia política en la literatura peruana, de Paolo de Lima (ed.)

IMG_20191231_124316-01.jpeg

A inicios del año apareció la compilación a cargo del escritor e investigador Paolo de Lima, de estudios psicoanalíticos realizados por sus alumnos en el doctorado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Los textos analizados son poemas y cuentos de autores peruanos que dialogan con el periodo de la guerra interna de los años 80 y 90. El corpus teórico utilizado son las reflexiones de Lacan, Althusser, Badiou, Rancière, Zizek, entre otros. Los autores de los textos son Emma Aguilar, Roxana Camán, María de Fátima Salvatierra, Jonathan Suárez, Jim Anchante, Carlos Arámbulo, Jhonny Pacheco y Judith Paredes.

Jesús Soto, miembro de la Red Literaria Peruana, comentó acerca del libro en la revista Metáfora: “En palabras del editor, la secuencia que siguen “responde a la filiación generacional de los escritores” (p. 16). Es así como se nos brinda una primera aproximación al libro; además, se explica, en ciertos términos, el porqué del título ―verso del poeta Juan Ojeda―, debido a que se aborda un corpus en los que “el horror (…) entendido como lo real, se presenta como manifestación sintomática (…) tanto en lo Simbólico como en lo Imaginario (…)” (p. 16). Sin embargo, teniendo en cuenta lo expresado, creemos que se podría extrapolar un mejor entendimiento del título al emplear términos lacanianos para su análisis: Lo real, comprendido como lo imposible de representar, es el horror relacionado al conflicto armado interno; de ahí que sea una fábula: el horror desatado en la época de la violencia generó un daño irremediable, dejando un saldo negativo en la sociedad.

A lo largo de los veinticuatro ensayos, se manifiestan posiciones comunes y generales con respecto a los planteamientos que abarcan dicho periodo de violencia y abusos: 1) la identificación del sector andino como ente subalterno que sufrió degradaciones en el desarrollo de la guerra interna, 2) la identificación de lo real con el conflicto armado interno ―hecho que se trata de “reprimir”; sin embargo, tal como se postula, la definición de lo real “es el retorno de lo reprimido” (p. 48)―, 3) la forma en que se constituyen las identidades como un horror a lo real, 4) la representación de la violencia perpetuada como inhumana ―esta categoría solo se fundamenta en un ensayo; no obstante, se puede identificar desde la totalidad del libro― y 5) la utilización del planteamiento de Mladen Dolar, que identifica la voz como el objeto a.”

Más libros publicados el 2019 en crítica literaria:

  1. Vanguardias latinoamericanas en Entre caníbales N. ° 9
  2. Clorinda Matto de Turner y Luis Loayza en Libros & Artes
  3. La máquina de hacer poesía. Imprenta, producción y reproducción de poesía en el Perú del siglo XX, de Luis Alberto Castillo
  4. Comunicaciones marcianas y los 90 años de Amauta, de Mario Pera y Roger Santiváñez
  5. Ensayos y poesías de Manuel González Prada en la colección Letras Hispánicas de la editorial Cátedra
  6. La representación de la literatura en la ensayística de Mario Vargas Llosa, de Javier Morales Mena
  7. Tengo el color mismo de mi Madretierra. Rito andino y decolonialidad en la poética de Efraín Miranda Luján, de Guissela Gonzales

Alex Hurtado

Deja un comentario