Juan Carlos Ubilluz – Giro Político. Giro Estético. Crítica al socialismo en Agua | Cátedra Virtual

Juan Carlos Ubilluz, catedrático de cine, literatura y psicoanálisis en la PUCP y la UNMSM, nos explica los cambios en la postura estética de José María Arguedas, a partir de su encuentro con los postulados socialistas.

Agradecemos a la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la Casa de la Literatura Peruana por brindarnos el espacio para la grabación.

Seguir leyendo «Juan Carlos Ubilluz – Giro Político. Giro Estético. Crítica al socialismo en Agua | Cátedra Virtual»

Yolanda Westphalen – Estrategias en la escritura de Pilar Dughi | Cátedra virtual

Como parte de las actividades en Homenaje a Pilar Dughi, compartimos está Cátedra virtual «Estrategias de la escritura de Pilar Dughi» realizada por la directora de la Escuela de Literatura de San Marcos, Yolanda Westphalen. Seguir leyendo «Yolanda Westphalen – Estrategias en la escritura de Pilar Dughi | Cátedra virtual»

Viento de vocales o la poesía de Javier Sologuren, por Pamela Medina

Pamela Medina participa con una clase sobre la poesía visual de Javier Sologuren en el curso de Retórica y Estilística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Al finalizar, realiza un intercambio de ideas sobre la métrica y la plasticidad del verso. Seguir leyendo «Viento de vocales o la poesía de Javier Sologuren, por Pamela Medina»

Nécker Salazar – La oralidad andina en la novelística de Ciro Alegría | Cátedra virtual

 

Nécker Salazar Mejía, catedrático de la Universidad Nacional Federico Villarreal, nos presenta una investigación sobre las novelas de Ciro Alegría y la oralidad andina. Seguir leyendo «Nécker Salazar – La oralidad andina en la novelística de Ciro Alegría | Cátedra virtual»

Ricardo Sumalavia – Carlos Calderón Fajardo y el relato policial | Cátedra virtual

El catedrático Ricardo Sumalavia (PUCP) nos presenta los lineamientos del relato policial y la novela de Carlos Calderón Fajardo, La conciencia del límite últimoSeguir leyendo «Ricardo Sumalavia – Carlos Calderón Fajardo y el relato policial | Cátedra virtual»

Eduardo Huaytán – Una cierta adolescencia. Sexualidad y masculinidades en la narrativa de José María Arguedas

Eduardo Huaytán (USIL) realiza un estudio de la adolescencia en la narrativa de José María Arguedas: Agua, Los ríos profundos y Amor mundo.

Seguir leyendo «Eduardo Huaytán – Una cierta adolescencia. Sexualidad y masculinidades en la narrativa de José María Arguedas»

José Gabriel Valdivia – Mariano Melgar y los problemas del yaraví | Cátedra virtual

José Gabriel Valdivia, docente de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, problematiza la denominación del yaraví a través de una revisión crítica sobre la obra de Mariano Melgar, a 229 años del nacimiento del poeta.

Agradecemos a la editorial Aletheya por el apoyo ofrecido para la realización de este video. Seguir leyendo «José Gabriel Valdivia – Mariano Melgar y los problemas del yaraví | Cátedra virtual»

El verso libre en la formación de la poesía peruana – Eduardo Lino Salvador

Eduardo Lino nos ofrece una cátedra sobre la formación del verso libre, sus características y cómo se ubica en la tradición poética peruana. Seguir leyendo «El verso libre en la formación de la poesía peruana – Eduardo Lino Salvador»

Arguedas y las comunidades indígenas – Christian Elguera

Christian Elguera aborda el poema «A nuestro padre creador Túpac Amaru» de Katatay de José María Arguedas, en especial la presencia de las comunidades indígenas en él y en su obra narrativa.

Seguir leyendo «Arguedas y las comunidades indígenas – Christian Elguera»

Los ensayos de Manuel González Prada – Marcel Velázquez

Marcel Velázquez realiza una cátedra sobre los ensayos de Manuel González Prada.

Esta fue realizada en la exposición dedicada al autor en la Biblioteca Central Pedro Zulen de la UNMSM.

Seguir leyendo «Los ensayos de Manuel González Prada – Marcel Velázquez»